Todo el tinglado de vías y trenes de mercancías por el centro de Alicante fue posible merced al acuerdo de cesión de la fachada marítima, firmado en el templete de la Explanada en 1911, entre la ciudad de Alicante y el Puerto, por el que éste pasaba a ser dueño y señor de la franja costera desde el Cocó hasta la estación de Murcia, 73.000 m2 de nada en primera línea. Gracias a ello se adecuó la zona para albergar el apeadero y la estación de clasificación de mercancias, a la par que se construyó el tendido ferroviario que enlazaba con la actual casa Mediterráneo.
La instalación de este tinglado ferroviario impedía a los vecinos de la primera línea su acceso directo a la playa del Postiguet así que, para salvar el obstáculo, se construyó una pasarela peatonal a la altura del Paseíto Ramiro que, elevándose sobre las vías, llevaba directamente al Paseo de Gómiz (como ocurre ahora desde las escalinatas del Raval Roig).
PUBLICADO EN: https://www.hojadellunes.com/el-tren-por-la-explanada/
PUBLICACION RELACIONADA CON FOTOGRAFIAS EN: https://anticalicante.blogspot.com