E l Barrio de Santa Cruz en Alicante tiene, concretamente, trazado morisco y nombre cristiano. Contrastes habituales en una Península Ibérica en la que dejaron sus huellas los fenicios, íberos, cartagineses, romanos, árabes y tantas otras culturas. De esa rica mezcla cultural nacen lugares tan fascinantes y magnéticos como este corazón que ha sabido sobrevivir a los embates del tiempo y que hoy pasear por sus calles permite sentir el palpitar de toda una ciudad.
El barrio de Santa Cruz se fundó tras la ocupación musulmana de la Península Ibérica, en el siglo VIII. Los árabes levantaron una alcazaba en la cima del monte Benacantil y el asentamiento comenzó a desarrollarse a partir de ella. Allí se instalaron agricultores, comerciantes y pescadores, que tenían las aguas del Mediterráneo a tan solo unos pasos de distancia.
Hoy en día, la antigua alcazaba aparece sustituida por una milenaria fortificación: el castillo de Santa Bárbara. Aunque se puede acceder a la fortaleza por carretera o con un ascensor que se halla en la playa del Postiguet, no hay mejor manera de hacerlo que recorriendo las calles del barrio de Santa Cruz.
El primer alcalde franquista Ambrosio Luciáñez mandó desmontar el deteriorado monumento. No se sabe a ciencia cierta que pasó con sus restos, pero lo más probable es que fuera destruido y que el mármol se utilizara para alguna construcción.
ENLACE: https://alicantepedia.com/fotografias/barrio-de-santa-cruz-1863
WEB DE ORIGEN: https://alicantepedia.com | PUBLICADO POR: Federico Rubio Gomis |Copyright ©️